
CURSOS
Estos son algunos de nuestros cursos:
HORIZONTES DE LA MODERNIDAD
“La convulsa aparición del Cine Moderno en los años sesenta fue un verdadero acontecimiento en la evolución de la cultura europea y, como sucede con todo acontecimiento, tuvo tormentas y bonanzas, zonas de misterio y efectos retardados. En todo caso delimitó la idea del cine como caja de resonancia de las dinámicas sociales y las prácticas artísticas. Y, tomado en bloque, constituyó una experiencia moral determinante para la sensibilidad contemporánea, afectando al paisaje colectivo de dos generaciones de espectadores”
Paisajes de la modernidad, Domenec Font.

Si quieres más información escríbenos a: kuleshov.efecto@gmail.com
EL CINE CONTEMPORÁNEO
Con el arranque del nuevo siglo han aparecido, o se han asentado, los nuevos discursos cinematográficos. Las fronteras entre los distintos géneros, que por otra parte prácticamente ya no existen, casi han desaparecido. El relato clásico occidental, heredado de la tradición victoriana, cae, o en buena medida se adultera, mientras se buscan, se concretan, renovadas formas gramaticales. Dividido en diferentes frentes, antagónicos, complementarios, apasionantes, el raro panorama actual fílmico, estimulado a su vez por renovadas maneras de construcción y distribución, internet,
DVD, se asemeja, a priori, a un fabuloso cajón de sastre.

Si quieres más información escríbenos a: kuleshov.efecto@gmail.com
HISTORIA DEL CINE
Vivimos en una sociedad esencialmente audiovisual. Toda la información a la que accedemos diariamente se basa en unos códigos formales y estéticos que se han ido asentado a lo largo de las décadas. Es evidente que el cine, como medio de masas, ha sido el pilar fundamental de todo esto. Sus características industriales han marcado el devenir técnico de la sociedad contemporánea y, asimismo, los rasgos estéticos e ideológicos que ha ido exhibiendo a lo largo de los años han resultado trascendentales a la hora de establecer los parámetros conceptuales de la sociedad. Frente a todo esto, conocer la Historia del Cine es un elemento importantísimo para asimilar no pocos de los aspectos que nos envuelven diariamente. De la misma manera, su importancia artística representa un terreno tan apasionante como, paradójicamente, poco conocido o estudiado dentro de los programas docentes. Incluido en materias tan íntimamente relacionadas como la Comunicación Audiovisual o la Historia del Arte donde, simplemente, es una asignatura optativa. Por todo lo expuesto, este curso pretende remediar esta situación ofreciendo al alumno una panorámica rigurosa y efectiva de la historia cinematográfica desde sus orígenes hasta los movimientos más importantes de los últimos años. Un primer chapuzón en las procelosas aguas de un arte en continua evolución.
PERIODO MUDO (1895-1930)
PERIODO CLÁSICO (1931-1958)
ÉPOCA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA (1959-2008)

Si quieres más información escríbenos a: kuleshov.efecto@gmail.com
EL CINE COMO HERRAMIENTA POLÍTICA
El Cine, fábrica de sueños e inagotable medio de masas, es el arte que ha influido más decisivamente en la sociedad contemporánea, comentando, dictando, en buena medida las distintas metamorfosis estéticas, tecnológicas e ideológicas. Extraordinaria herramienta de comunicación, articulada a partir de la rabiosa subjetividad de miradas heterogéneas, expresa ideas, sentimientos y aspiraciones. Utilizado a lo largo de sus ciento veinte años de singladura como artefacto crítico, cómplice, afectado o intrigante, el cinematógrafo recorre la historia tratando de influir en los distintos espectadores mientras traza sinceros diálogos, aspira a aleccionar o directamente a manipular opiniones. El presente monográfico, investigación de la utilización política de la maquinaria fílmica propuesta a lo largo de los años, aspira a ofrecer una recapitulación de varias de las etapas en que puede estructurarse el que podría denominarse, aceptando la simplificación, cine octavilla. Con dicha indagación el alumnado podrá descubrir las diferentes señas de identidad de apasionantes ciclos constituidos en los días del nacimiento del invento de los hermanos Lumière, la Segunda Guerra Mundial, los batalladores años setenta o el agitado comienzo del siglo XXI.

Si quieres más información escríbenos a: kuleshov.efecto@gmail.com